Us deixem un extracte d'un article tret de la web guiainfantil.com que a nosaltres ens ha semblat molt interessant i que aclareix molts dubtes. No us el perdeu.
Os dejamos un extracto de un articulo sacado en guiainfantil.com, que nos ha parecido muy interesante y que aclara muchas dudas. No os lo perdáis.
Es muy común que
en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios
aparezcan e invadan el día a día de los niños. Muchos niños empiezan a desarrollar un mundo de fantasía paralelo
a la realidad en que viven. Si tu hijo está pasando por esta etapa, no te
asustes ni te preocupes, porque eso es absolutamente normal.
A través del
amigo imaginario los niños:
- Proyectan sus conflictos, miedos y fobias delante de nuevas situaciones, como la de tener que abandonar el pañal, ir a la guardería o al parvulario, a cambiarse de casa, o a tener que enfrentar algún reto o realidad diferente.
-
Adquieren más confianza en si mismo. En su "lógica", si
su amigo imaginario consigue vencer al mal, él también es capaz de hacerlo.
- Se sentirán más fuertes, y capaces. Y eso favorecerá a su autoestima.
- Controlarán mejor sus emociones.
- Entienden de mejor manera el punto de vista de la otra persona, en este caso, lo de su amigo imaginario.
- Desarrollan habilidades sociales.
- Se sentirán más fuertes, y capaces. Y eso favorecerá a su autoestima.
- Controlarán mejor sus emociones.
- Entienden de mejor manera el punto de vista de la otra persona, en este caso, lo de su amigo imaginario.
- Desarrollan habilidades sociales.
Aunque el mundo
y el amigo imaginario de tu hijo parezcan graciosos, no debes participar, ni
estimular, ni tampoco reprimir a los niños para que sigan jugando y conversando
con su amigo. Si tu hijo tiene un amigo imaginario, es aconsejable que lo
observes discretamente, más que nada para sacar de sus conversaciones con el
amigo alguna necesidad o deseo emergente, y saber si su amigo es bueno o malo.
Esta observación te ayudará a conocer mejor a tu hijo. Jamás le regañes por
esta imaginación. Eso puede herirle a tal punto que evitará charlar con su
amigo delante de ti. Controla el tiempo que tu hijo está con su amigo
diariamente.
Cuando los niños se adentran en este mundo de
fantasía e imaginación, los padres solo tendrán
razones para preocuparse si su hijo se agarra al amigo imaginario a tal punto
que lo impida cumplir con sus tareas y compromisos cotidianos, o que vean que
su hijo ya no desea tener amigos reales para jugar y relacionarse. Además, si notan que
el hijo se ha vuelto retraído o ha adquirido comportamiento agresivo a causa de un
amigo imaginario violento, deberán buscar ayuda y apoyo de un especialista.
Situaciones como esas podrían generar otros problemas. Por lo demás, no existen
razones para alarmarse. El niño no sufre problemas mentales, ni vive
situaciones sobrenaturales. El niño está sano. Del mismo modo en que llegan los
amigos imaginarios, se van y desaparecen con el tiempo. Es una etapa que suele
finalizar por vuelta de los 7 u 8 años de edad, cuando el niño tenga muy
desarrolladas las funciones del lenguaje, de la lógica, memoria e
inteligencia.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada